Los conservadores de la Fundación Muro Occidental y la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA, por sus siglas en inglés) comenzaron el trabajo de conservación para preparar el sitio para la fiesta judía de Pésaj. Tal y como anunció el lunes la IAA, tales trabajos incluían inyectar las piedras con una mezcla especial para preservarlas y reforzarlas, publicó The Jerusalem Post en su sitio web.
Entre los trabajos de restauración de rutina, se inyecta lechada a base de piedra caliza en las fisuras para reparar las grietas.

“Nuestra encuesta más reciente reveló que era necesario tratar la ‘cáscara’, o capa exterior, de varias piedras”, agregó. “Nuestro trabajo en el muro histórico no es destructivo. No perforamos la piedra, sino que inyectamos delicadamente piedra disuelta en los huecos y fisuras. La lechada a base de piedra caliza se inyecta en la fisura como líquido y, cuando está seca, se repara la fisura. Es el mejor método posible para ‘curar’ las piedras y la mejor defensa contra la intemperie de las piedras más importantes del mundo”.
Las operaciones se llevan a cabo con la aprobación del rabino del Muro Shmuel Rabinowitz. Para ello, hace unos 18 años, Rabinowitz celebró consultas especiales con varias autoridades halájicas, incluido el rabino Yosef Shalom Elyashiv, el jefe de los judíos ultraortodoxos lituanos en Israel en ese momento.
El muro y su plaza generalmente se inspeccionan dos veces al año, antes de Pésaj y Rosh Hashaná, para preparar el área para los millones de visitantes que en años normales llegan a los sitios.
“Más de 12 millones de personas visitan la Plaza del Muro Occidental cada año”, dijo el director de la Western Wall Heritage Foundation, Mordejai (Suli) Eliav. “Aunque este año, a la sombra del Covid-19, la gente está cada vez más ‘visitando’ el Muro Occidental de forma virtual, ya nos estamos preparando para el regreso de los visitantes al Muro. La Western Wall Heritage Foundation está haciendo todo lo posible para preservar las piedras antiguas del Muro y garantizar su estabilidad para la seguridad de fieles y visitantes”.

Mientras esperan que los visitantes regresen, las palomas, los cuervos y los vencejos disfrutan de los tiempos relativamente tranquilos.
“El Muro Occidental es un entorno ecológico único que sustenta sus propias formas de vida”, explicó Vaknin. “Muchas plantas han echado raíces en las piedras del Muro, en particular alcaparras espinosas, gotas doradas y henbanes dorados”.
“Como parte de nuestro trabajo de conservación, en reconocimiento de la importancia de la flora y fauna únicas del sitio, también preservamos este ecosistema mientras garantizamos la estabilidad de las piedras, asegurando así que el Muro Occidental se mantendrá fuerte durante al menos 2,000 años más”, concluyó.
Cortesía: ©EnlaceJudío